I.
Identifique aspectos positivos, negativos e interesantes (estrategias PNI)
del modelo pedagógico seleccionado y anote en el cuadro según corresponda.
Lo positivo
|
Lo negativo
|
Lo interesante
|
Desarrollo del pensamiento crítico.
|
El docente ya no es una figura protagónica.
|
El aprendizaje es una actividad social, el alumno no
esta solo.
|
Mejor relación entre estudiante-docente.
|
Falta de motivación por parte del tutor.
|
La motivación es muy importante el proceso de aprendizaje.
|
Esta presente la intersubjetividad, se mejora las
relaciones sociales.
|
No se debe enseñar el conocimiento mas importante, sino
enseñarle al estudiante a decidir que es importante.
|
La mente es una estructura multidimensional activa y
transformadora que produce ideas y teorías a partir de su anterior experiencia.
|
Los aprendices toman conciencia de sus propios procesos
y actividades mentales.
|
Dificultad la organización de un plan de educación.
|
El objetivo de la evaluación consiste en obtener información
sobre los descubrimientos del alumno.
|
I.
Presentar el modelo pedagógico en un organizador gráfico.
I.
Indicar que aspectos del modelo pedagógico seleccionado se pueden aplicar
en la enseñanza de una asignatura que usted elija.
Lo aplicaría en la asignatura de Ciencias Naturales, mediante diversas
preguntas a los estudiantes y con el uso de otro material didáctico, ya sea vídeos o fotos, plantearía la idea de la clase y por medio de esas preguntas los estudiantes
podrán relacionar esos conceptos con sus experiencias propias para obtener los
conceptos necesarios para continuar con el tema.
Añadir leyenda |
Es importante saber que esto puede resultar mejor si se elabora la
actividad en grupos de trabajo, donde los aprendices podrán compartir sus
conocimientos previos y experiencias para obtener conocimientos generales.
Para la evaluación formativa el docente debe estar pendiente de todas las dificultades
que se han presentando y buscar una solución para ello.
TAREA 5
1. Presente
en un organizador gráfico, la teoría del aprendizaje que selecciono.
2. Señale
las utilidades y las dificultades (si las hay) de dicha teoría en la enseñanza
y aprendizaje de una asignatura del currículo de EGB.
Para realizar esta actividad me enfoque en el nivel Educación General Básica Media en la asignatura de Ciencias Naturales, ya que me parece que la teoría de aprendizaje que seleccione se relaciona muy bien. Este aprendizaje busca que el sujeto se relacione, participe con el medio que lo rodea y también que la conducta humana se caracteriza por las experiencias acumuladas que se adhieren mediante procesos diversos, el mas importante la EDUCACIÓN.
En el currículo en el área de Ciencias Naturales considero que es un asignatura en donde mas se puede aplicar este teoría de aprendizaje, porque los sujetos necesitan tener contacto con el medio para poder aprender por medio de la interacción y experimentación.
Menciona que el docente debe brindar múltiples oportunidades para recoger información, observar, comparar, elaborar, probar, planificar y generar interrogantes.
Se debe desarrollar en los estudiantes habilidades que tienen que ver con el proceso de investigación o indagación como observas, explorar, planificar, indagar o investigar, EXPERIMENTAR, usar instrumentos, medir, entre otros.
Incluso uno de los objetivos del currículo menciona que se debe usar habilidades de indagación científica y valorar la importancia del proceso investigativo en los fenómenos naturales cotidianos, desde las experiencias hasta el conocimiento científico.
TAREA 6
1. Agregue
en el blog de manera individual el trabajo grupal “El modelo pedagógico de la
UNAE”. Recuerden que la estrategia empleada fue RA-P-RP (Respuesta
Anterior-Pregunta-Pregunta Posterior).
2. Lea
comprensivamente el documento “Breve evolución histórica del sistema educativo
ecuatoriano”, realice un cuadro sinóptico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar