1.
Escriba
una breve síntesis de la primera clase de modelos educativos del día martes dos
de octubre del 2018. El escrito debe estar en el bloc personal.
2.
Responda
a las preguntas planteadas en relación al vídeo Modelo Tradicional.
Baleo, R. (2010,17 de noviembre). Modelo Tradicional. [archivo de vídeo].
¿Qué
es lo que mas le llamo la atención?
La exigencia que tiene
los docentes con los alumnos, no fue necesario usar palabras, mas solo un silbato
con el cual ya trasmitía órdenes y los alumnos las realizaban. En esa época la
iglesia formaba parte de la educación y no se podía pensar fuera de esos
lineamientos, impidiendo tener otros puntos de vista de las cosas.
¿Estaría
de acuerdo con esas prácticas educativas?
Yo no estaría de
acuerdo con estas prácticas, porque no permite al estudiante ver más allá de lo
que esta planteado o escrito en los libros y la repetición exacta de las cosas
aprendidas es muy importante.
¿Cree
usted que existe un aprendizaje significativo?
No existió un
aprendizaje significativo, porque existía una limitación de conocimientos con
los alumnos. Aprendían lo que los docentes decían y no podían saber más. El
aprendizaje significativo emplea que el alumno construya su propio conocimiento
en base a los conocimientos previas que tenga.
¿Tuvieron
una experiencia similar a lo observado?
Si, los docentes eran
personas muy exigentes y no podíamos realizar cualquier actividad. La repetición
y la memorización era clave para poder aprender y sobre todo pasar de año.
3.
Responda
las siguientes preguntas, de ser posible contextualice la respuesta dada.
a.
¿Qué
es un modelo educativo?
Es una síntesis o recopilación
de diferentes teorías que ayudan a los docentes o profesionales a desarrollarse
en el campo laboral o para poder impartir conocimientos, teniendo en cuenta diversos
aspectos como el ambiente en donde se enseña, la sociedad en la que se vive, el
comportamiento de las personas, entre otras cosas que ayudaran a generar un
mejor aprendizaje si se aplica el modelo educativo correcto.
Un modelo educativo según
Díaz y Osorio (2011) los
modelos educativos son los patrones conceptuales que permiten esquematizar de
forma clara y sintética las partes y los elementos de un programa de estudios,
o bien los componentes de una de sus partes
a.
¿Qué
es un modelo pedagógico?
Es una base teórica
en donde se encuentra aspectos importantes del proceso educativo, es decir un
diseño de un currículo, en donde se definen sus objetivos y propósitos de una institución
educativa, esta presente como se promueve el aprendizaje, como y que se evalúa,
que debería enseñar, entre otros aspectos.
Entonces según (Flórez,
1999; citado en Pinilla 2011), un modelo pedagógico es una “herramienta
conceptual” que recopila una serie de relaciones para describir un sistema
complejo de la educación en el aula, es la representación de las relaciones que
predominan en los actos de enseñar, de aprender y de evaluar, en las
características de la relación maestro- alumno, en la concepción que tenga el
profesor de aprendizaje, de evaluación y en consecuencia cómo evalúa.
c.
¿Qué
es un enfoque pedagógico?
El enfoque pedagógico es la definición y determinación de la filosofía de la institución, estrategias pedagógicas que orientan las metodologías, acciones y medios que se utilizan en un aula de clases, es decir es una parte complementaria del currículo, que orientan las prácticas de enseñanza .Pueden establecerse directrices que ayuden a un buen desarrollo.
4.
Lea
el artículo que se encuentra en línea, luego complete la matriz de inducción
dada.
Bañuelos, L.B., Sierra,
J. y Guzmán, M. V. (2010). Recorrido
histórico de los modelos educativos. (Congreso internacional en
investigación en ciencias administrativas, Universidad Metropolitana de
Monterey).
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/02_27_Recorrido_Hist__rico.pdf
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/02_27_Recorrido_Hist__rico.pdf
Modelo educativo
|
Rol del profesor
El docente conozca el modelo educativo ya que puede
aprender cómo elaborar y operar un plan de estudios.
|
Rol del estudiante
Es estudiante debe conocer cual es su rol y cumplir con
ello, teniendo en cuenta sus deberes y obligaciones.
|
Opinión personal (conclusión)
Para crear y mantener un buen ambiente para el proceso de enseñanza y
aprendizaje, es importante que el docente y el alumno conozcan sus roles creando
lazos de amistad teniendo limites de respeto.
|
Modelo tradicional
Se identifica por ser academista, repetitivo, verbalista.
|
El maestro tiene como misión enseñar, fijar normas,
vigilar, controlar, evaluar, señalar tareas y obligaciones de los alumnos
|
Los estudiantes son básicamente receptores ya que
predomina la pedagogía autoritaria dictatorial, es decir, sus clases bajo un
régimen de disciplina.
|
Es un modelo antiguo, sin embargo, que en la actualidad
se sigue viviendo, el hecho de no tener la libertad de expresarnos, el
docente con la misma manera de enseñar y el estudiante se encarga de repetir.
|
Modelo
de Pedagogía Activa o Reformista
Lo importante no es aprender, sino aprender a
aprender.
|
La educación es individualizada, el docente actúa
como orientador y estimulador del Aprendizaje.
|
Un alumnado activo, que
pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses, donde procura un
desarrollo armónico del estudiante.
|
La relación entre maestro-alumno y entre sus
compañeros es dialógica. Esta presente la libertad y el respeto, donde se
desarrolla la capacidad creativa.
|
Modelo
de la pedagogía tecnicista o conductista:
Pedagogía por objetivos, y ésta nace como en la
época de la producción industrial
|
El maestro es quien controla los estímulos y refuerza
las respuestas. El docente tiene un poder, pero ya no sobre el contenido sino
sobre las técnicas.
|
Aprendizaje individualizado, desarrolla memoria
reproductiva, no favorece pensamientos teórico creativo.
|
Al aplicar este modelo en la escuela es muy importante
porque estamos queriendo controlar o prevenir nuevas conductas o comportamientos, al tener una
respuesta según estímulo.
|
Modelo
de Pedagogía Personalizada
Relacionar y jerarquizar los conocimientos, desarrollar
las habilidades y destrezas para adquirir, utilizar, aplicar y producir ideas
nuevas continuamente.
|
El educador presta atención
a cada estudiante al reconocer que todos son diferentes, creando diversas
experiencias para los alumnos.
|
El estudiante es su principal actor en su propio
aprendizaje. El estudiante va construyendo y procesando su propia información
ya que cada individua es diferente. Los alumnos piensen de manera critica.
|
Este es lo opuesto al modelo tradicionalista. Ayuda a
que las personas puedan hacer cosas nuevas y no las repeticiones de otros.
|
Modelo
Constructivista
La construcción de los conocimientos por él mismo.
|
La función de los educandos era
ya la de “aprender” a través de un proceso de construcción del conocimiento
acompañado por el educador
|
El aprendizaje constituye una actividad procesadora y organizadora compleja en el que el alumno elabora sus nuevos conocimientos
a partir de revisiones, transformaciones y re estructuraciones de los
anteriores conocimientos aprendidos
|
Este me parece un buen modelo, porque tanto el docente
como el alumno están aprendiendo, la relación que ellos mantienen es mejor
creando un ambiente adecuado.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario