REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS PERSONALES



1.      Realice una “Composición breve” de los temas abordados en la clase del 09 de octubre de 2018. 



Se trató el tema Educación como fenómeno social. 

La educación es muy importante no solo para el desarrollo de cada persona, sino también para el desarrollo de la sociedad. Es así que el docente debe saber como enfrentarse ante diversos fenómenos sociales y que estos pueden perjudicar al aula de clases, es así que el docente debe saber que actitudes y acciones tomar al respecto.




Se debe romper paradigmas, dejar de ser un docente de la antigüedad y enfrentar la época actual.
Es así que debemos mirar a la educación como fenómeno social desde lo antropológico, axiológico, epistemológico, psicológico y social. A continuación, se analiza cada punto. 

*      Antropológico (estudio al hombre): Deducciones abstractas sobre la naturaleza, de los seres humanos y su significado de su existencia. Esto gira entorno a 3 círculos: naturaleza humana, educación y cultura.

*      Axiología (teoría de valores):   Es la estructura de valores de una persona, la que brinda su personalidad, sus percepciones y sus decisiones. Valores que se aprenden en una educación.

*      Epistemología(conocimiento): Estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento. Estudiar la educación en todos sus aspectos con el fin de perfeccionarlo.

*      Psicológico: Formas en las que se produce el aprendizaje dentro de los centros educativos, teniendo en cuenta su manera de sentir, de pensar y de comportarse tanto individualmente como colectivamente.

*      Social(intersubjetivo): El alumno no aprende de manera individual, lo hace de manera colectiva, necesita de las personas que lo rodean y debe aceptar los diferentes puntos de vista que se presenten.  


2. Seleccionar el modelo pedagógico de los presentados en el documento fotocopiado


El modelo pedagógico seleccionado para dicho trabajo es la pedagogía cognitiva o constructivista. 

a    Leer comprensivamente dicho modelo y enriquecerlo con sus conocimientos y experiencias.


El modelo pedagógico constructivista esta enfocado en la enseñanza por medio de las experiencias teniendo en cuenta los conocimientos previos que se tiene. Estoy ayuda a tener un aprendizaje significativo, que ocurre cuando nueva información se conecta con un concepto pre-existente en la mente del ser humano. 





Es así, que el docente le da la oportunidad al estudiante para que pueda dudar y cuestionarse de esos conocimientos, relacionando con su experiencia y llegar a formularse la problemática que finalmente le llevara a tener nuevos conceptos.


El maestro en este método ya no es la figura que se encarga de trasmitir conocimientos a sus alumnos, sino se encarga de crear el ambiente adecuado utilizando métodos que le ayuden para generar que los alumnos puedan construir su propio saber.

Personalmente si tuve una experiencia en relación con este modelo, con las clases de química en las horas de práctica. El docente mientras explicaba sus clases realizaba preguntas donde mezclamos la química con nuestras experiencias. Se realizaban experimentos y en base a eso nosotros obteníamos los resultados. 





ACTIVIDAD 3 

1.    Realice una “Composición breve” de los temas abordados en la clase del 23 de octubre de 2018.

Esta clase se desenvolvió en 3 preguntas claves relacionados con los modelos educativos y se pudo analizar los siguientes puntos.
Los modelos educativos no satisfacen las necesidades y expectativas de la sociedad actual al 100%, es decir actúan ante diversas necesidades que surgen tratando de implementar o realizar acciones para solucionar problemas que puedan surgir en el contexto educativo, sin embargo, surge la pregunta de ¿Por qué no se puede satisfacer todas las necesidades? Se puede responder esta pregunta argumentando que la sociedad no está preparada mentalmente para enfrentar nuevos cambios que se van desarrollando.

Los modelos educativos actuales si pueden ser capaces de formar personas para las nuevas sociedades futuras, pero esto depende de cada currículo de la institución y de los docentes que vayan a desarrollar esos modelos, de ellos depende, de su manera de enseñar para formar personas críticas y no repetitivas.

Estos modelos educativos si dan respuesta a problemas del país dependiendo del perfil profesional de la persona, es decir hay estudiantes que estudian en colegios técnicos y otros que son la mayoría se gradúa en Ciencias Básicas, entonces al ser tan diferentes campos son diferentes las actividades que se pueden realizar.  

2.    Lea el artículo de Rosa María Torres “En el Ecuador, el modelo pedagógico no ha cambiado”. Realice una reflexión con argumentos que sustenten sus ideas.
                      


La educadora Torres comenta que es importante desarrollar una cultura de confianza, donde se acepten los juegos, la diversión, pero lamentablemente la sociedad en la que vive nuestra sociedad no esta preparada mentalmente para aceptar estos cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.






Un punto muy interesante que ella menciona es que se debe hacer un cambio en lo PEDAGÓGICO, porque no sirve de nada tener la mejor infraestructura complementada con la mejor tecnología, un aula llena de aparatos electrónicos, si lo que esta mal es en la práctica del docente. Esto es lo que le diferencia Ecuador de Finlandia, ellos confían en los profesores como lo fundamental.
Educación en Ecuador 

Me parece muy bueno que en Finlandia aplique el tema de no tener rankings, de no calificar a los estudiantes y de que lleven una etiqueta de tu eres el mejor, tu vas a ser alguien en la vida o tu no puedes, entre otros.

 En Ecuador existe cantidad de pruebas que solamente frustran a los estudiantes y que con el tiempo se vuelve una complicación para su desarrollo. Pues es también muy importante la parte emocional del estudiante, saber como se siente, es decir estar pendiente a las necesidades del alumno.

Como docentes no se debe olvidar lo importante del pasado, es decir el hecho de que surjan nuevos conceptos de la educación no significa que lo del pasado no sirva, al contrario, es una base para seguir creciendo como docentes.


 
Educación en Finlandia 






TAREA 4

1.      Observe el vídeo presentado al inicio de la clase del día martes 30 de octubre. Escriba una “historia personal” que considere positiva y/o negativa que haya vivido en alguna de las etapas de su formación académica.

Educo en casa Argentina, (2016, 02 de febrero). La educastración. Basta de matar la creatividad [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Hhfi7zkcArw



Con este vídeo presentado dicha mañana pude identificar diversos aspectos que las puedo relacionar con la educación que tuve, lo que me hizo pensar que lo que parece normal en un aula de clases es totalmente lo contrario si conoces la verdad, como sucede en el vídeo. 

Estudie en una escuela publica, considerada la mejor de la ciudad, desde el primer año de educación, es decir primero de básica tuve una mala experiencia. Yo tenia 5 años y era una niña muy tímida y tenia mucho miedo de equivocarme y de que me llamen la atención o que me griten o por algún error que cometa. 

Estábamos en una clase normal realizando una actividad que consistía en pintar un paisaje, yo realice esa actividad utilizando muchos colores, al momento de presentar la actividad la docente me dijo que cierto objeto no podía ir de un color, sino de otro. Recuerdo que me llamo la atención y me golpeo con el libro. Desde ese día aumento mas mi temor con equivocarme y de seguir mal las ordenes que me den. 
En los próximos años me concentre en cumplir las ordenes que nos den porque seguía con ese temor de recibir regaños.  



 En aquel tiempo no tenia idea como una acción de un docente puede cambiar tu forma de pensar y actuar, ya que te están formando como personas para una sociedad llena de prejuicios. No se deben limitar a los estudiantes porque pueden tener grandes ideas y como docentes bien lo podemos ayudar a que crezcan o a cortar sus pensamientos.    





TAREA 5


1.      Realice una reflexión de la clase del día martes 20 de noviembre del 2018. 


En esta clase analizamos un documento que era Los modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. Se analizo el proceso que tuvo la pedagogía en donde se habla de la Escuela Nueva que consistía en ya no de reproducir la sociedad en la escuela, sino de definirse a si misma su propia misión y sus propias metas de formación.  Algo muy interesante que se habla  es sobre los principios pedagógicos  son diferentes aspectos que un docente debe tomar en cuenta en un aula de clases, que es el afecto, ese deseo de aprender por los estudiantes debe ser creado por los docentes. Otro punto la experiencia natural que se relaciona con el diseño del medio ambiente, es el contexto que rodea al alumno para aprender en donde se debe crear nuevas experiencias. 

También se hablo del desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, la actividad grupal que es un aspecto muy importante en los alumnos porque ayuda a que trabajen en equipo y aprendan a interactuar entre ellos. Esta también la actividad lúdica y el buen maestro.
También revisamos las variaciones de los parámetros pedagógicos, el modelo tradicional, el modelo conductista y el modelo constructivista. Fue una clase muy interesante al analizar estos aspectos. 



TAREA 6

1.      Realice una reflexión de la clase del día martes 27 de noviembre del 2018. 

Fue muy interesante esta clase porque se comento de lo que sucede en las practicas pre profesionales, cada trió o pareja pedagógica contó su experiencia resaltando puntos importantes que se trataran en el proyecto integrador de saberes(Piensa). Conforme se iba mencionando puntos a tratar se iba relacionando con el Modelo Pedagógico de la UNAE o el PCI  de la institución, como las estrategias que utilizan los docentes para dar sus clases, la importancia del rol del docente, la relación que tienen los estudiantes de la Unae con los tutores profesionales y como beneficia o afecta esto en las practicas, entre otros puntos. 


Con el docente y los compañeros se iban construyendo ideas que servirían para continuar con la investigación y poder relacionarlo con la materia. Para finalizar la clase realizamos una actividad muy interesante en donde debíamos exponer nuestro conocimientos previos para después relacionarlo con nuevos conocimientos que vamos adquiriendo. En este caso planteamos preguntas sobre el Modelo Pedagógico de la Unae. Esta actividad lo realiza nuestra tutora profesional de las practicas pre profesionales y funciona en los estudiantes exitosa mente, me agrada la idea de aplicarla en clases, que funciona para cualquier edad.





















4 comentarios:

  1. Brillante idea, espero que la última parte lo apliques en la PP y en el futuro como docente.

    Vas por buen camino, sigue adelante.

    ResponderEliminar
  2. El contenido muy interesante y llamativo ya que logras recalcar aspectos relevantes en tu formación como estudiante.
    Felicitaciones buen trabajo, sigue adelante.
    Recomendación: Un solo tipo de letra
    Revisado por: Sandra Verónica Yumbla

    ResponderEliminar
  3. Excelente contenido compañera
    Una de las tareas que más me llamó la atención fue la número 4, ya que también me pasó algo similar, fue en 2do de básica, pues, una docente me dió un golpe en la cabeza solo porque no pude resolver un ejercicio de matemáticas; haciendo que creyera por mucho tiempo que yo no era capaz de resolver ninguna clase de ejercicios en el área de matematicas. Sin embargo en los años posteriores tuve la suerte de encontrarme con excelentes docentes quienes me devolvieron el interes por esta asignatura y me enseñaron que, si una persona se propone a alcanzar un objetivo no importa cuantas veces caiga o se equivoque, pues, tarde o temprano logrará alcanzarlo.
    Comentado por: Byron Rojas Avila

    ResponderEliminar
  4. Me parece agradable saber la postura que tienes en cuanto a la educación del Ecuador en el apartado del análisis al artículo de Rosa María Torres, sobre el porqué la educación de nuestro país no avanza. Esto de acuerdo contigo al pesar que la educación tradicional no es del todo mala, al contrario nos ha dejado muchos avances al ecuador, sin embargo no se puede seguir con la misma, ya que todo ha cambiado. Vivimos en un mundo globalizado en donde todo avanza por lo tanto no podemos seguir utilizando estrategias pasadas para una educación del futuro. En nuestro país se ha impulsado la creación de Unidades Educativas del Milenio, pero ¿en realidad se están utilizando todos los materiales y espacios disponibles? La innovación en las aulas no solo depende de si existen o no recursos que ayuden a un llevar una clase didáctica, depende si se los valora y utiliza con creatividad y pensando en lograr un aprendizaje significativo.
    Finalmente puedo decir que me gusta mucho tu blog, muestras mucha dedicación, sigue así.
    Comentado por Natalia Lliguisupa

    ResponderEliminar

Modelos educativos, modelo pedagógico y enfoque pedagógico.

1.     Escriba una breve síntesis de la primera clase de modelos educativos del día martes dos de octubre del 2018. El escrito debe estar...